10/01/17- CON 3 décadas de trayectoria en el mundo de las artes, la mayoría en el teatro y más de 20 años trabajando como empresario, Willie Denton le cuenta a Helda Hoy la forma en que ha logrado combinar ambas pasiones. Además, revela quién es su apoyo, cómo es el dentro del núcleo familiar y cómo celebra las oportunidades que han llegado a su vida actoral, luego de encarnar a don Pedro Knight en la famosa serie televisiva “Celia”, que narra la vida de la legendaria cantante cubana Celia Cruz.Willie, hijo de don Jesús Denton y Estebania Morales, pasó la mayor parte de su niñez en la casa de sus abuelos maternos en el campo, en el pueblo de la Eterna Primavera: Cidra. En esa etapa, relata, creció mucho en todos los aspectos y rodeado de toda su familia.
HH: Conocemos a Willie Denton el actor, pero dentro del núcleo familiar, ¿Cómo se describe?
WD: Soy una persona muy afortunada. Me han pasado tantas cosas en la vida que han sido las determinantes para ser quién soy hoy día… Soy muy amante a los míos, a pesar de haber creado una familia relativamente pequeña. Añoro cada momento que paso con ellos. Mi centro familiar es muy bonito por los dos lados. Todavía gracias a Dios cuento con la vida de mi papá que ya tiene 85 años y está con nosotros. Disfruto de mis hijos y de mis nietos. También tengo una familia extendida por parte de mi esposa con la que llevo 34 años de casados… una vida completa por así decirlo. Ella se ha disfrutado más que nadie esta nueva etapa en mi carrera, definitivamente.
Combina pasiones
Desde temprana edad, Denton descubrió el arte cuando asistió a una obra de teatro por primera vez. Fue en ese momento que comenzó a explorar el camino que lo llevó a vivir “la magia” de las bellas artes, participando desde ese entonces en varias obras teatrales que le llamaron la atención hasta el sol de hoy. Pero Willie aparte de ser actor, también lidera su propia empresa, la cual se dedica a ofrecer servicios técnicos a los laboratorios en las farmacéuticas.
HH: ¿Cómo logras combinar la faceta de empresario con la de actor?
WD: Yo, y muy conscientemente, con la ayuda de mi esposa que ha sido clave para el éxito que he tenido en mi vida desde que la conocí.
Willie, quien es padre de dos hijos; Gabriela y Sebastián, y recientemente cumplió 30 años dentro de la industria de la actuación, nos revela cuál ha sido la pieza clave del éxito durante estas 3 décadas en la actuación y sus momentos más difíciles.
“La perseverancia. Esto es un trabajo que necesita mucha paciencia, por muchas cosas no siempre uno alcanza los proyectos que desea, pero eso no debe desanimar. Al contrario, todavía hay camino por recorrer. De todo lo que yo he hecho siempre aprendo algo y eso motiva mucho a seguir adelante y ya tenemos una ganancia; el aprendizaje.
HH: Durante estos 30 años de carrera, ¿qué ha sido lo más difícil para ti?
WD: Llevar dos carreras paralelas. Es muy curioso, yo me alejé de la actuación durante 15 años. Cuando salí de la universidad decidí darle forma a mi carrera profesional como ingeniero. Siempre me di cuenta que para aquella época, del arte solamente no iba a poder vivir como yo quería a menos que no hiciera sacrificios enormes. Fue entonces cuando recordé la parábola de los talentos y es que hay que usarlos todos.
Para el actor la oportunidad de pertenecer al elenco de la serie “Celia” fue algo “muy casual” pues se enteró de la audición a través de un rotativo.
“Vi una convocatoria en la que buscaban actores para interpretar a don Pedro Knight en la serie. Nunca me había acostumbrado a audicionar para los papeles que he interpretado. El 95% de los papeles que he realizado han sido porque amigos me recomiendan y las personas ya conocen mi trabajo. Pero esta convocatoria me llamó muchísimo la atención… Y sé por qué me llamó tanto la atención: estoy en la edad en la que el personaje tenía en aquel entonces. Lo gracioso de esto es que yo me acababa de teñir el cabello de color negro y rápido tuve que arrancar a pintarme el pelo de blanco para poder encajar con las cualidades del personaje cuando llegué a Miami”, explica el actor.
HH: ¿Qué fue lo más difícil que se te hizo a la hora de interpretar a Pedro Knight en los momentos más difíciles de su vida?
WD: Tuvimos la oportunidad de ver cosas que desconocíamos de su personalidad, ya cuando uno está estudiando el personaje uno busca muchas fuentes y habla con personas que conocieron en vida a Pedro. Lo más difícil fue interpretar la parte que la gente no conocía. Todo el mundo lo veía hermético y callado, pero él tenía una personalidad muy alegre, vivaracha, carismático. Era contable de profesión y también era muy amoroso, detallista y delicado en lo que tenía que ver con Celia. Sin duda alguna las escenas fuertes fueron cuando Celia estaba delicada de salud. Esas escenas tocaban la fibra humana y nos sacaban lágrimas en el set de grabación.
HH: ¿Formar parte del elenco fue una experiencia gratificante?
WD: Súper gratificante. Tal vez uno no entiende el alcance que pueda tener un proyecto televisivo, pero nos damos cuenta mientras el proyecto va pasando y se proyecta en los diferentes mercados. La serie ya fue adquirida en 10 países de África. En México está siendo un éxito rotundo; donde quiera que se ha presentado ha sido un éxito.
Nuevos proyectos para el 2017
Al actor le han caído bendiciones luego de encarnar a “cabecita de algodón” en la serie de la vida de Celia Cruz. Nos relata que ha estado haciendo varias obras de teatro en y fuera de Puerto Rico y realizando audiciones para nuevos proyectos. A la hora de preguntarle sobre los planes que se habrán de materializar en este 2017, el actor fue muy escueto en sus palabras y no soltó ni un detallito. Se limitó a decirnos que se encontrara trabajando en una nueva serie televisiva en Colombia.
Comenta sobre el futuro de Puerto Rico
Willie nos dio su opinión sobre los cambios que enfrentara Puerto Rico durante este 2017.
“Llegamos a un momento determinante en nuestra vida como pueblo y creo que estamos preparados para enfrentarlo. A veces hasta que no ocurren las cosas, uno no las contempla y la vida en ocasiones nos obliga enfrentar esos grandes cambios. Nosotros no nos vamos a morir de hambre, nosotros no nos vamos dejar avasallar por fuerzas que están ajenas a nosotros. Llegó el momento en el cual nosotros tenemos que coger el control de nuestras vidas y decidir a adónde vamos con este futuro”, puntualiza el artista puertorriqueño.
Por Jorge Vélez Carrasquillo